Ingresa Registrarse
Lo que está pasando:
ROSA

Transferencia embrionaria

La audacia de los criadores argentinos se propaga por el mundo 

Sobre la hegemonía de la Argentina en el polo mundial no hay discusión posible. Es, tal vez, la única disciplina en la que nuestro país domina ampliamente sobre todos los demás. Y eso no es solo mérito de los extraordinarios jugadores que nacen en estas pampas, sino también de los caballos, que son quienes hacen el mayor desgaste físico adentro de la cancha, dotando al deporte de una belleza y espectacularidad inigualable.

Hasta la década del 80, los caballos que jugaban al polo de alto handicap eran simplemente los mejores de un gran acopio que hacían los jugadores y algunos criadores, sin demasiado rigor en el registro genético. Eran, en su mayoría, resultado de la cruza de caballos de carrera retirados con yeguas mestizas, una combinación que con el correr de las generaciones derivó en un rodeo de caballos con una mayoría de sangre pura de carrera (SPC) pero con una contextura más pequeña, apta para el porevolucionó a toda la industria: la transferencia embrionaria. A fines de los 80, utilizando esa técnica reproductiva, un experto australiano generó un fenomenal salto de calidad en las yeguas de la familia Heguy, en La Pampa. Unía los ovulos de las mejores yeguas con el semen de un gran padrillo, y los embriones se implantaban en el útero de yeguas comunesceleraban los una yegua que estaba jugando la final del abierto de Palermo podía,

al mismo tiempo, tener cuatro o cinco crías

Otras Noticias
<[-ULTIMAS_NOTICIAS_SECCION-]>