Ingresa Registrarse
Lo que está pasando:

Uno de los mayores atractivos de Iberá es vivenciar la cultura "ibereña" a través de estas actividades

Podes disfrutar de esta actividad en los Portales Laguna Iberá, Carambola y San Nicolás.

palabra "Iberá" significa "aguas brillantes" en idioma guaraní. Si se observa el modo en que la luna se refleja en las lagunas y en los esteros en esta zona baja de Corrientes, no es difícil adivinar por qué los viejos guaraníes eligieron llamar así este lugar.El área es una de las grandes reservas naturales del país, con paisajes de una belleza inigualable, dueña de una inmensa variedad de flora y fauna.Ubicados en el centro de la provincia de Corrientes, los esteros y lagunas del Iberá conforman una de las áreas más ricas y vírgenes de Argentina y del mundo, con una extensión de más de 2.000.000 de kilómetros cuadrados.Esta zona está constituida por lagunas que, unidas a esteros y bañados, provocan un humedal que sirve de hábitat a especies animales y vegetales, además de infinidad de insectos y numerosas variedades de mariposas. Navegando es posible recorrer los riachos y lagunas donde pueden verse monos carayá, ciervos de los pantanos, carpinchos, yacarés y cientos de aves.La localidad de Carlos Pelegrini es un pequeño paraje rural que oficia de puerta a los esteros. Recorriendo sus calles con nombres guaraníes se puede acceder a la plaza principal. Los atractivos en los esteros y lagunas no son sólo sus paisajes, sino también las costumbres y tradiciones de su gente.Mercedes, a diferencia de Carlos Pelegrini, es ya una ciudad, la más cercana a los Esteros del Iberá. Ubicada a 125 kilómetros de los esteros, su puerta de entrada nos sorprende con el santuario al famoso Gauchito Gil.Los Esteros fueron declarados Reserva Natural en 1983 y Humedal Internacional en el año 2002 y muchos sostienen que debajo suyo se encuentra la reserva de agua dulce más grande que posee la humanidad, bautizada como acuífero Guaraní.En todos los portales podrás realizar avistajes en los senderos especialmente diseñados.Es de noche, apagamos las luces de la camioneta y bajamos para ver las estrellas que se caen a pedazos de tantas y tan grandes que son. El aire cálido nos envuelve y nos quedamos en silencio, hasta que aparecen las luciérnagas y alguien menciona un haiku de Borges que hace referencia a un momento como este que estamos viviendo.

Volvemos a la camioneta con rumbo a una estancia en las cercanías de Concepción del Yaguareté Corá, pueblo correntino que es uno de los portales de acceso al Parque Provincial Iberá, un área protegida de casi medio millón de hectáreas abierta al turismo y que iremos a recorrer

En ellos descrubrirás la más variada vegetación y fauna de una asombrosa mansedumbre. Aves acuáticas y de pastizal, carpinchos, corzuelas, zorros y otras especies compartirán su lugar con vos invitándote a ser parte de este maravilloso lugar. Si vos, un amigo o familiar tienen dificultades para caminar, no será un impedimento para el disfrute: en los Portales San Nicolás y Cambyretá (P.N. Iberá), senderos vehiculares te acercarán a la naturaleza e incluso en los caminos de ingreso a dichos portales podrás avistar fauna.Esta actividad se ofrece en los Portales Carambola, San Nicolás y Laguna Iberá.

Es necesario hacer reserva previa e ingresar con un guía local.

Travesías de mediana y larga distancia que permiten disfrutar de la belleza escénica de arroyos y lagunas, como así también ver muy de cerca a muchas de las especies que habitan en Iberá. Un pequeño descanso a la hora del almuerzo te permitirá saborear comidas típicas. Y si lo deseas, podes hacer noche .Ambas actividades se ofrecen en los Portales Carambola y San Nicolás.

Uno de los mayores atractivos de Iberá es vivenciar la cultura "ibereña" a través de estas actividades. Recorrer arroyos en canoa con botador como aún lo hacen los pobladores del interior del Iberá o disfrutar de ver como tu canoa se desplaza por el agua porque un gaucho y su caballo la conducen, son experiencias que no podrás disfrutar en ningún otro lugar del mundo.En el marco de este modelo de desarrollo que pone en valor la cultura y la biodiversidad de las localidades, el Gobierno Provincial está creando nuevos destinos ecoturísticos.

Otras Noticias
<[-ULTIMAS_NOTICIAS_SECCION-]>